Tarmac es una banda de estilo reggae nacida  en la ciudad de Medellín (Colombia). Su gran influencia jamaiquina, su versatilidad en la utilización de diferentes idiomas, sus mensajes crítico-reflexivos orientados desde la fe Rastafari, junto con el gran talento de sus músicos y la experiencia de más de quince años de trayectoria, hacen de su show algo original y sin precedentes.

Los hermanos Vladdim y Riggaz comenzaron a cantar sobre pistas instrumentales de hip hop desde muy jóvenes en el año 1997. Pasaron luego por el estilo dancehall y comenzaron a descubrir el movimiento Rastafari. Transformaron su gusto melódico y religioso que los convirtió en el corto tiempo, en uno de los principales grupos de su país natal Colombia. Cuenta la historia que en el año 1998, luego de disfrutar de un concierto del grupo argentino Lumumba, tomaron como influencia las vibraciones del estilo reggae, la filosofía Rasta y los ritmos jamaiquinos. Al poco tiempo su hermano Marlon (Kia) se uno al grupo Tarmac junto con unos amigos con excelentes bases musicales, para dar inicio a la agrupación.

Iniciando el año 2005 la banda toma una posición más seria y profesional, con una idea más clara sobre sus influencias musicales y la cultura Rastafari. Comenzaron a profundizar en los ritmos del reggae dancehall y el reggamuffin, logrando un sonido e identificación personal muy interesante. Durante todo ese proceso, la banda ha experimentado una serie de cambios en sus integrantes, hasta llegar finalmente a formar la base sólida con la que hoy cuenta hasta la actualidad.

En el escenario, sus líricas en diferentes idiomas (español, inglés, francés y patois) y su poderoso show explosivo de new roots, dancehall y raggamuffin causan gran alegría y conmoción. Tarmac fue la banda ganadora del Festival Departamental de la Canción en Francés “Chanteclair” del año 2006, organizado por la Alianza Francesa de Medellín. En el año 2010, Tarmac fundó una organización cultural de carácter comunitario, la cual lleva su mismo nombre y está conformada por la asociación de diferentes empresas culturales, musicales, audiovisuales y juveniles que generan herramientas y espacios con el propósito de fortalecer y transformar el arte y la cultura de la ciudad, a través de la producción musical, la producción audiovisual, la producción de eventos, la promoción de artistas, la comunicación y la gestión cultural.

A través de los años, ha logrado posicionarse como una de las bandas más representativas de reggae a nivel nacional. Ha producido cinco (5) álbumes independientes: «Inna ghetto» en 2006, «Tarmac» en 2010, «Mix tape special edition» en 2011, «Reggae music every time» en 2014; producido en los mejores estudios de Jamaica como Digital B Studio y Tuff Gong International entre otros y contiene colaboraciones de artistas nacionales e internacionales de la talla de Turbulence, Ricky Chaplin, Vysionaer y Alerta Kamarada. 

En Noviembre del año 2017 editan «Mash Dem Down», quinto disco de la agrupación Colombiana, que después de una carrera artística de más de una década, presenta un sonido más maduro y elaborado con una clara influencia de la música jamaiquina, conservando su carácter consciente e identidad Rastafari. Esta producción discográfica cuenta con veinte temas que incluyen dos interludios y dieciocho canciones producto del trabajo de cuatro años, presentando nada menos que siete colaboraciones grabadas durante las últimas giras por Europa y E.E.U.U, con artistas de diversas partes del mundo como Pablito Molina de Argentina, Sgt. Remo y Ras Levy de México, Mefe de España, African Trinity y Spirit Mosiah de Brasil, Jazzo Blexx de Francia, Everyocean de África, así como colaboraciones con artistas nacionales representativos del género como La Tifa, Crikmanjam, Alkaman, Jr. Ruíz, Sr. Mulato y Juanchito. Un viaje por el roots, rub a dub, dancehall y hip hop reggae en español, inglés, francés, portugués y patwa que promete dejar huella en la historia de la música reggae en Colombia, España y el resto del mundo. La producción musical fue realizada por Christian Cano y Gabriel Cartagena de Colombian Riddims en el Ghetto Records, Jonathan Marín en Inna House Producciones, Luis Fernando Urquijo en Electrolíquido, Oscar Alejandro Ruíz en ELC Studios, Andrés López en I-pez Production, Bryan Tellez de Brytell Music, Felipe Barrera de Natural Selection Music y Geko Lopera de Alusivoz RBN.

Después del lanzamiento de su quinto álbum, Tarmac lanzó el video clip del tema titulado «We got it», siendo uno de los preferidos en Reggaeville.com, uno de los portales web del estilo reggae más importantes del género. La canción «Salvation» también perteneciente a este álbum, cuyo videoclip se lanzo en el año 2017 , es una producción original del productor y rapero Geko Produce de Alusivoz RBN, realizado en Boston, Massachussets. Esta canción se identifica por la influencia del trap americano y su carácter netamente Rastafari, mezclando el inglés y el Patwa en su lírica.  

En la actualidad del año 2020, la agrupación Tarmac se encuentra festejando sus primeros quince años de vida, invitando a descubrir sus canciones en formato streaming con un show interactivo y online, que incluyó la presencia de los mejores referentes de la escena de la música reggae tanto de Colombia, Argentina y de diferentes partes del mundo.

About Author

Por DJ Rasflek

Periodista integral y deportivo de larga experiencia. Productor de eventos y DJ Rasflek en el ambiente del estilo reggae en la Argentina. Desde el año 2000 en el asesoramiento de management, pressment y marketing.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *